Cómo replantearse los periodos de inactividad profesional


Por primera vez en más de una década, un único acontecimiento histórico ha afectado a millones de carreras a la vez. La pandemia no sólo ha acabado con puestos de trabajo, también ha afectado las trayectorias profesionales de quienes esperaban ascender en sus empresas o adquirir nuevas responsabilidades.

La buena noticia es que el cambio en la situación laboral de tanta gente ha contribuido a cambiar la forma de pensar de los reclutadores sobre los denominados “career gaps” o periodos de inactividad profesional en el currículum.

Ya no sólo se ven como un paso atrás en la carrera profesional, también se valora el paso adelante que supone ayudar a la familia. Como resultado, por ejemplo, LinkedIn ha actualizado sus opciones de perfil para poner en valor las funciones de "amo o ama de casa" o los periodos sabáticos por motivos familiares.

A continuación, encontrarás otras formas en las que los profesionales pueden reformular sus periodos de inactividad profesional, especialmente tras la pandemia.

 

Conviértete en mentor

Puedes seguir demostrando tus dotes de liderazgo más allá de un puesto de trabajo, por ejemplo, apoyando como mentor de una ONG o como asesor de una start-up. Si quieres ser mentor, encontrar a quién ofrecer tu apoyo es igual de importante. Crea una red de contactos y habla con las personas clave sobre el tipo de persona de la que quieres ser mentor y sé específico. También puedes consultar con la universidad en la que estudiaste los programas de tutoría de antiguos alumnos o de estudiantes a los que puedes unirte. Convertirte en mentor puede ser una incorporación valiosa a tu experiencia y a tu currículum.

 

Sigue mejorando tus habilidades profesionales

May muchas formas de poder aprovechar para mejorar las capacidades gracias a la formación online. Un periodo sin trabajo (a tiempo completo) supone una oportunidad para el desarrollo de tus habilidades blandas como comunicación, pensamiento crítico, organización, trabajo en equipo o capacidad de análisis e innovación. Los reclutadores buscan estas soft skills más que nunca, ya que son ampliamente aplicables a todos los puestos de trabajo.

 

Haz voluntariado

El voluntariado supone una oportunidad para añadir experiencia y conocimientos a tu currículum. También para probar algo nuevo, quizás una carrera o industria que siempre has querido explorar. Puede que te resulte tan emocionante como habías soñado, o que no te aporte la satisfacción que habías imaginado. Apuesta por lo que te gusta: cuando trabajas en algo en lo que crees, es mucho más fácil aprender nuevas habilidades.