Cómo superar los contratiempos profesionales


Tras un contratiempo o un error en el trabajo, en un momento u otro, todos nos hemos cuestionado nuestras capacidades o si estábamos en el puesto adecuado. Pero es importante mirar las cosas con perspectiva y aprender de esos contratiempos.

A continuación te presentamos una serie de reflexiones que debes hacerte y recursos para aprender de tus errores y salir adelante.

Determina tus puntos fuertes

¿Tu trabajo te permite hacer uso de tus competencias de manera eficaz, o sientes que te falta alguna habilidad clave? Puede parecer básico, pero por razones diversas, hay veces en las que tus habilidades no están bien alineadas con tu puesto de trabajo. Es posible que no hayas estado a la altura si no has recibido la formación adecuada o el apoyo necesario. Habla con tu supervisor para saber exactamente qué necesitas hacer para tener éxito y en qué áreas puedes desarrollarte.

Enorgullécete de tu trabajo

Todo trabajo tiene elementos rutinarios que pueden hacerse pesados. Pero debes analizar si se trata de una inquietud temporal o de un problema más profundo. Muchos proyectos de éxito tienen que pasar por fases de prueba y error o, incluso, por el fracaso, para lograr avances significativos. Pregúntate al finalizar el día, ¿de qué parte de tu trabajo puedes sentirte orgulloso?

Busca el apoyo de mentores y compañeros

Todo el mundo ha vivido experiencias de fracaso, y a menudo son las personas de tu propio equipo las que más se identifican con el mismo tipo de errores. Apóyate en estas relaciones cuando las necesites y pide ayuda. Un buen sistema de apoyo puede ayudarte a superar las frustraciones y uno de los mejores indicadores de satisfacción laboral son las relaciones que creas con tus compañeros, jefes y demás personas en tu entorno profesional.

Focalízate en lo que puedes controlar

En todo contratiempo, puede haber factores que estén fuera de tu control. Pero puedes mejorar tu resiliencia si te centras en los que sí puedes controlar, como el crecimiento y la mejora de tus habilidades.

La capacidad de aprendizaje es actitud y aptitud de adquirir nuevos conocimientos y habilidades para crecer continuamente a lo largo de nuestra carrera. Para mantener esta capacidad, pregúntate qué puede enseñarte un contratiempo y qué puedes aprender de él.

Después de una dificultad, la clave es entender lo que ha pasado y adaptarse a ello. Mira hacia el futuro, entiende que los errores son inevitables y haz de la experiencia un catalizador para mejorar.